¿Sabes que es el Mansplaining?
El concepto mansplaining comprende una mezcla heterogénea de comportamientos que tienen en común el menosprecio del hablante hacia quien escucha por el único hecho de que quien escucha es una mujer y por lo tanto le supone una capacidad de comprensión inferior a la de un varón. Este concepto también incluye situaciones en las que un varón monopoliza la conversación con el único propósito de jactarse y aparentar ser más culto que la mujer que escucha.
![](https://static.wixstatic.com/media/dde8cd_c7c06c428ebc4e159ba81c29c1f5c8ac~mv2.jpg/v1/fill/w_630,h_449,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/dde8cd_c7c06c428ebc4e159ba81c29c1f5c8ac~mv2.jpg)
El ensayo original de Rebecca Solnit extrapoló el concepto a las consecuencias que el mansplaining produce: como resultado, las opiniones emitidas por una mujer (sea del público general como profesionales o expertas en algún área) son sistemáticamente infravaloradas o necesitadas del respaldo de un varón para ser validadas. Éste hecho es un síntoma de un comportamiento muy extendido que disuade a las mujeres de manifestarse públicamente o de ser escuchadas cuando se atreven a hacerlo; este comportamiento condena a las jóvenes al silencio ya que concluyen (como ocurre a causa del acoso callejero), que éste no es su mundo. Nos acostumbra al cuestionamiento y la limitación femeninas a la vez que fomenta el exceso de injustificada confianza masculina.
El mansplaining se diferencia de otras muchas formas de condescendencia al estar específicamente ligado al género y basado en suposiciones sexistas que dan por sentado que los varón son habitualmente más cultos o más inteligentes que las mujeres.
El mansplaining se considera un acto paternalista que ahonda las divisiones de género. El concepto se ha generalizado para incluir discriminaciones raciales y otros sesgos políticos, como whitesplaining (de white=blanco) rightsplaining (right=derecha).
Ha habido un intento de crear un neologismo castellano, machoxplicar.