¿Cuánta sal es buena para la salud?
- Fuente: A tu Salud
- 3 may 2017
- 2 Min. de lectura
Hasta el momento se sabe que la recomendación de sal diaria es de 5 gramos. Sin embargo, un nuevo estudio asoma la posibilidad de que esta ingesta sea baja, y que podría afectar directamente las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular como la hipertensión.

Es decir que, según esta nueva investigación, consumir sal en exceso, pero también en bajas cantidades puede afectar la salud.
Para los investigadores, la forma en que se puede disminuir ese riesgo es tratando de aumentar el consumo de potasio, así como de calcio y de magnesio; de manera de hacer todo por colaborar con la disminución de la presión arterial, cumpliendo con un buen aporte de oligoelementos favorecedores para reducir el impacto y la aparición de la hipertensión en edades extremas de la vida.
Por otra parte, un grupo de científicos de la Universidad McMaster en Canadá, realizó un estudio en el que hallaron que las personas adultas que consumían menos de 3.000 miligramos de sal al día tenían un mayor riesgo presentar un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular y muerte prematura que aquellos con una ingesta media de sodio (ingesta alta se considerarían 6.000 mg de sodio al día).
“Mientras que nuestros datos pone de relieve la importancia de reducir el consumo elevado de sal en las personas con hipertensión, no es compatible la reducción de la ingesta de sal a niveles bajos”, precisó el líder del estudio Andrew Mente.
No es la primera vez que una investigación de este tipo cuestiona las principales pautas de consumos de sodio en la actualidad. No obstante, y a pesar de estos aciertos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) concluye que existe una “abrumadora cantidad de evidencia científica de que reducir el consumo diario de sodio a menos de 2.300 miligramos puede prevenir los riesgos para la salud de una dieta alta en sal”.
También el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se muestra contundente: “La ciencia es clara: la reducción de la sal disminuye la presión arterial y la presión arterial alta es un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular”.
Lo que si es cierto es que se necesitan más investigaciones para determinar la ingesta de sal exacta más beneficiosa para nuestro organismo. Por lo que, por el momento, seguir las pautas dietéticas actuales sobre consumo de sal parece ser la mejor manera de reducir los riesgos para la salud.
Comments