Subir y bajar escaleras aporta más energía que el café
Un reciente estudio de la Universidad Georgia, Estados Unidos, publicado en la revista Physiology and Behavior , aseguró que subir escaleras o bajarlas produce un efector mayor de energía que el que ofrece la cafeína en el café o en los refrescos.
![](https://static.wixstatic.com/media/dde8cd_91b7dfdd8aa942a191f5c856010498a0~mv2_d_2048_1536_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dde8cd_91b7dfdd8aa942a191f5c856010498a0~mv2_d_2048_1536_s_2.jpg)
Sin embargo, los investigadores informaron que ese impulso energético es corto, por lo que alguien que esté cansado necesitaría nuevos y diferentes estímulos para mantenerse activo durante el día.
El estudio El estudio se basó en un grupo de 18 estudiantes universitarias que realizaban ejercicio físico y consumían cafeína con frecuencia. Asimismo, dormían menos de 7 horas al día.
Antes de iniciar el experimento, se les solicito a las universitarias responder un cuestionario para conocer su sensación de energía y fuerza, también como son sus niveles de motivación. De igual forma se les pidió completaran unas pruebas cognitivas para medir su nivel de atención, memoria a corto plazo y su capacidad de reacción.
Las voluntarias recibieron posteriormente una pastilla placebo llena de harina, una pastilla con 50 miligramos de cafeína (que equivaldría a un refresco o media taza de café) y estuvieron 10 minutos subiendo o bajando escaleras.
Luego, las chicas realizaron nuevamente las pruebas cognitivas y cuestionarios, 30 y 50 minutos después, donde se evaluó una vez más su sensación de energía, durante una hora y cuarto después. El experimento se repitió durante tres días.
Resultados De esta forma, los investigadores lograron observar que las mujeres que subían y bajaban escaleras manifestaban niveles de energía más altos que quienes tomaron la cafeína. No obstante, este efecto disminuyó con el tiempo y ambos grupos acababan presentando una energía similar una hora después del experimento. Además, las intervenciones no afectaron significativamente a la atención, la memoria o la capacidad de reacción.
Uno de los autores del estudio, el profesor de Kinesiología Patrick O’Connor, reconoció que el efecto del ejercicio en este estudio fue ser relativamente breve pero hay otros trabajos que sí muestran que repetir pequeños momentos de actividad física a lo largo del día ayuda a mantenerse con energía.
“Para los trabajadores que duermen poco, especialmente cuando hay mal tiempo, darse un paseo por las escaleras durante 10 minutos puede ayudarles a sentirse con más energía”, según O´Connor, quien aconseja repetir esta práctica varias veces al día, siempre que los jefes lo permitan.