Doctores revelan para qué sirven los lunares en el cuerpo
![](https://static.wixstatic.com/media/dde8cd_338bb889e4074909abbd388e178bd164~mv2.png/v1/fill/w_688,h_623,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/dde8cd_338bb889e4074909abbd388e178bd164~mv2.png)
Los lunares son unas pequeñas manchas oscuras que aparecen en el cuerpo, producidas por la acumulación de las células encargadas de producir la melanina que pigmenta la pie, llamados melanocitos.
Estas pequeñas manchas suelen aparecer hasta los cuarenta años y cambian de forma o tamaño con el paso del tiempo. Sin embargo, la duda surge cuando se piensa sobre su utilidad en nuestra piel.
El dermatólogo Javier Pedraz explicó que "en realidad, no tienen ninguna función fisiológica, al igual que ocurre con las verrugas y otras lesiones".
El único problema que puede existir con los lunares es su posible evolución a una forma que genere cáncer en la piel. Este tipo de mancha es fácil de reconocer.
Cuando su apariencia cambia, presentan bordes irregulares, se vuelven duros, el color no es homogéneo y el diámetro supera los seis milímetros, es momento de acudir a un dermatólogo para prevenir la enfermedad.
Para el Dr. Pedraz, los lunares del tipo nevus melanocítico congénito (presentes entre el 0,2 % y el 1,5% de la población mundial) poseen mayor probabilidad de convertirse en cancerígenos.
"Estos tienen más probabilidad de convertirse en malignos por su tamaño y porque llevan más tiempo expuestos a la radiación solar", advirtió.
Si los lunares crecen de tamaño y se forman protuberancias, estas son fácilmente extirpables con una cirugía ambulatoria, por lo que no hay peligro en esta situación.