Se cumplen 48 años de la llegada del hombre a la luna
![](https://static.wixstatic.com/media/dde8cd_3852d772cbfc41c288d45f98d558bfeb~mv2.jpg/v1/fill/w_949,h_745,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/dde8cd_3852d772cbfc41c288d45f98d558bfeb~mv2.jpg)
El 20 de julio de 1969 se concretó el primer alunizaje del ser humano, logrado durante la misión Apolo 11 que despegó el 16 de julio de ese mismo año con los astronautas estadounidenses Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins.
La misión del Apolo 11 se realizó en el marco de la carrera espacial que Estados Unidos protagonizaba frente a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), en la que el soviético Yuri Gagarin fue el primer hombre en ser enviado al espacio.
Ante el reto impuesto por el presidente John F. Kennedy de enviar a un hombre a la Luna, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) trabajó durante ocho años para lograr que se diera "un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad".
Las imágenes transmitidas activaron la imaginación de chicos y grandes, que vieron hecho realidad el sueño de millones de visionarios que aún no tenían idea de todas las maravillas espaciales que ocurrirían hasta el día de hoy.
Los conocimientos adquiridos fueron punto de partida para una serie impresionantes avances tecnológicos, incluso la experiencia que vivieron los astronautas fue repetida una y otra vez a través de los medios de comunicación, libros, documentales, series y películas.