Talento venezolano dirá presente en el Grammy Latino 2017
![](https://static.wixstatic.com/media/dde8cd_2f7d85084a22428184c50dcf5d2ba2dc~mv2.png/v1/fill/w_980,h_441,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dde8cd_2f7d85084a22428184c50dcf5d2ba2dc~mv2.png)
Los seguidores de la música hecha en Venezuela tienen varias razones para celebrar, ya que la Academia Latina de la Grabación anunció ayer que 11 artistas del país compiten en diferentes categorías para llevarse un gramófono el jueves 16 de noviembre, cuando en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas se lleve a cabo la 18° edición del Grammy Latino.
La banda de reggae Rawayana y Mau y Ricky, hijos de Ricardo Montaner, fueron nominados como Mejor Artista Nuevo. El dúo también compite en el renglón Canción del Año, como compositores de Vente pa'ca de Ricky Martin y Maluma.
Guaco fue considerado por Bidimensional para Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, y por Semblanza para Mejor Video Musical Versión Larga.
Yordano (El tren de los regresos) y Franco de Vita (Libre) se verán las caras en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional. Servando Primera coescribió Felices los 4 de Maluma, tema nominado a Grabación y Canción del Año.
Flora y fauna, de la puertorriqueña-venezolana-cubana Camila Luna, aspira a imponerse como Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo, mientras que Tu amor, de la ítalo-venezolana Gabriela Cartulano, compite como Mejor Álbum Cristiano en Español.
El tuyero ilustrado, de Edward Ramírez (C4 Trío) y Rafa Pino, fue considerado para Mejor Álbum Folclórico.
Nacho participó como productor de Marc Anthony for Babies, disco de Marc Anthony que está en la carrera por Mejor Álbum de Música Latina para Niños, y Gustavo Guerrero (ex integrante de Cunaguaro Soul), trabajó en Musas de Natalia Lafourcade, nominado a Álbum del Año, Grabación del Año y Mejor Álbum Folclórico.
Alberto "Beto" Montenegro, voz y guitarra de Rawayana, confiesa que la banda está de plácemes. "Trippy Caribbean marca un antes y un después en nuestra música, nos ha llevado a más de 30 ciudades y ahora nos llega este reconocimiento tan bonito de parte de la Academia, que recibimos con mucho gusto y que es un aliento para todas las personas que trabajan con nosotros".
"Aprovecho esta ventana para dar un mensaje de unión. Son unos pocos los que se pelean por el poder y hacen que nosotros nos dividamos como sociedad. Eso tiene que parar ya", agregó.
Luis Fernando Borjas, de Guaco, celebró también la nominación: "Es una alegría muy grande, una satisfacción indescriptible porque son tus propios colegas que valoran la música hecha en Venezuela".
"Que Bidimensional, un disco que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, y Semblanza, que narra la historia de Guaco, desde 1962 hasta hoy, y que vamos a estrenar el 20 de octubre, estén nominadas al Grammy Latino, es muy significativo para nosotros", agregó.